Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología

Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología
CMO en linea....

miércoles, 31 de octubre de 2012

Aviso importante....

Aviso importante:
La sesión del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología AC, programada para el primer miércoles de noviembre, se cambió al miércoles 31 de Octubre a las 20:30 horas, en el WTC en la sede del CMO, les pido a todos mis amigos en el FB, lo compartan en sus muros.
El Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C., atentamente le invita y convoca a su novena Sesión Reglamentaria, que tendrá verificativo el miércoles 31 de octubre de 2012 a las 20:30 horas, en el auditorio de nuestra sede, ubicado en el WTC México, Montecito No. 38, piso 25, Oficinas 23 a 27, Col. Nápoles, 03810 México, D.F., bajo la siguiente:......
http://colegiomexicanodeortopediaytrauma.blogspot.mx/2012/10/sesion-reglamentaria-102012-cmo.html

Altar de día de muertos. México


Significado del altar del día de muertos en México
Tomado del muro de la Dra Mariana Meléndez Gámez


Hoy!!! Sesión del CMO !!!


Aviso importante. Cambio de fecha de la sesión del CMO.






Del 7 de Noviembre al 31 de octubre del 2012

SESIÓN REGLAMENTARIA 10/2012 CMO

SESIÓN REGLAMENTARIA 10/2012 CMO

20 de octubre de 2012 - 9:15 AM 
SESIÓN REGLAMENTARIA 10/2012
El Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C., atentamente le invita y convoca a su novena Sesión Reglamentaria, que tendrá verificativo el miércoles 31 de octubre de 2012 a las 20:30 horas, en el auditorio de nuestra sede, ubicado en el WTC México, Montecito No. 38, piso 25, Oficinas 23 a 27, Col. Nápoles, 03810 México, D.F., bajo la siguiente:
ORDEN DEL DÍA

1. Palabras de bienvenida del Presidente del Colegio.

2. Lectura del acta de la sesión anterior, celebrada el 3 de octubre de 2012.

3. Semblanza del Dr. Anselmo Reyes Gallardo, por el Dr. Fernando Ruiz Martínez

4. Comunicaciones de la Presidencia.

5. Asuntos generales.

6. Panel Foro:
LESIONES DE TOBILLO EN DEPORTISTAS 
Coordinador: Dr. José María Busto Villarreal
Titular del Capítulo de Especialización en Medicina del Deporte
a)Introducción
Dr. José María Busto Villarreal
Titular del Capítulo de Especialización en Medicina del Deporte
.................. 5 ’
b)Inestabilidad de Tobillo
Dr. Miguel A. Ocegueda Sosa
Director de Bienestar Integral y Salud, Dirección de Asuntos Estudiantiles,
Campus Ciudad de México Tec de Monterrey
................ 10 ’
c)Pinzamiento Anterolateral
Dr. Jorge Romo Rivera
Cirujano Ortopedista, Club de Fútbol América.
................ 10 ’
d)Tratamiento de la Osteocondritis en Deportistas.
Dr. José María Busto Villarreal
Cirujano Ortopedista, Club de Fútbol Pachuca.
................ 10 ’
e)Rehabilitación de Tobillo en Deportistas.
Lic. Ft. Carlos Alberto Cóccaro P.
Kinesiólogo Deportivo, Club de Fútbol Pachuca.
................ 10 ’
f)Preguntas y comentarios................. 10 ’
7. Entrega de reconocimientos por asistencia a las Sesiones Reglamentarias durante 2012.

8. Convivio ofrecido por CMO

Atentamente
Dr. Salvador O. Rivero Boschert 
Presidente
Dr. Arturo Gutiérrez Meneses
I Secretario Propietario

Las células mesenquimales, prometedoras en la artrosis



LAS CÉLULAS DE LA MÉDULA ÓSEA TIENEN MAYOR CAPACIDAD MIGRATORIA


Las características de la artrosis, como son la alteración de respuestas inmunológicas y los fenómenos fibróticos e inflamatorios, hacen que sea una enfermedad atractiva para ser tratada desde la terapia celular. En este contexto, Diario Médico, junto a Bioibérica Farma, impulsa el programa Artrosis Integral para centrar la atención sobre el peso de esta enfermedad en la sociedad.
Esther Crespo | dmredaccion@diariomedico.com   |  29/10/2012 00:00
¡vota!
 0 comentarios
imprimir Imprimir|tamañoDisminuir TextoAumentar Texto
Benjamín Fernández, en una de las salas blancas del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid.
Benjamín Fernández, en una de las salas blancas del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid. (DM)


Las células madre mesenquimales, en particular, constituyen uno de los medicamentos más esperanzadores en las patologías musculoesqueléticas, explica Benjamín Fernández, especialista en Reumatología del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid. Estas células, "independientemente de su capacidad de regeneración de tejidos, destacan por su falta de alorreactividad lo que permite su uso en pacientes con diferente fondo genético sin tener que recurrir a fármacos inmunosupresores".
Se trata de una población de células madre adultas bien caracterizadas: pueden ser obtenidas de distintos tejidos y expandirse fácilmente en cultivo, diferenciarse de los condrocitos y usarse para la reparación de defectos cartilaginosos en un entorno autólogo, entre otros aspectos.
  • La terapia celular se ha orientado, inicialmente, a las estrategias dirigidas a reparar defectos focales en el cartílago articular de los pacientes jóvenes
Células de médula ósea
Aunque las células madre se pueden obtener desde distintos tejidos, lo más habitual es extraerlas de la médula ósea o la grasa. Fernández señala que su grupo ha estudiado las características funcionales de estas células en los pacientes con artrosis. "Hemos realizado un transcriptoma completo. Esto nos ha permitido ver qué genes se transcriben de manera diferencial en estas células en relación con las células de los pacientes control. Asimismo, hemos realizado un estudio epigenético analizando un mapeo de todos sus micro-ARN y vamos a analizar sus diferencias a nivel proteómico".
Con este análisis, han demostrado que las células madre mesenquimales de la  médula ósea de los pacientes con artrosis tienen una capacidad migratoria mayor que una preactivación de estas células por la propia enfermedad. No obstante, las células obtenidas de la médula ósea presentan un proceso de diferenciación hipertrófica, lo que hace pensar, dice Fernández, en una limitación de uso potencial.
Condrocitos autólogos
La terapia celular se ha orientado, inicialmente, a estrategias dirigidas a reparar defectos focales en el cartílago articular de pacientes jóvenes; en este sentido, la primera terapia que se usa es la artroscopia.
  • Se están realizando modificaciones en las técnicas de cultivo de los condrocitos con el objetivo de optimizar tanto el número como la calidad
Otra terapia, una de las primeras aplicaciones de la ingeniería tisular, es el uso de condrocitos autólogos para reparar defectos del cartílago.  Al ser el condrocito cultivado en una monocapa celular, apunta Fernández, pierde su forma redondeada y adquiere una morfología fibroblástica.
Además, sufre una desdiferenciación cambiando el perfil de su expresión genética. Por ello, el especialista recalca que se están realizando modificaciones en las técnicas de cultivo de los condrocitos con el objetivo de optimizar tanto el número como la calidad.
Por último, Fernández añade que los resultados de los ensayos clínicos realizados con el trasplante autólogo de condrocitos muestran que esta técnica es más efectiva a corto y medio plazo que los métodos tradicionales. A largo plazo, todavía requiere de una mayor evaluación. 

Rotura del tendón supraespinoso

El grupo de Reumatología del Hospital Clínica San Carlos de Madrid, junto al servicio de Traumatología, ha desarrollado un modelo de rata con rotura del tendón supraespinoso del hombro, principal causa y consecuencia de la artropatía de hombro que conduce a la artrosis. "Hemos demostrado que las células madre mesenquimales logran ayudar en el proceso de reparación del tendón y conducen a una mayor fuerza tendinosa a la vez que la organización funcional de estas fibras es más ordenada", explica Benjamín Fernández, especialista en Reumatología del Hospital Clínico San Carlos. Además, están realizando modelos en conejos de lesiones óseas que simulen defectos óseos como los ocurridos en necrosis vasculares o en grandes fracturas para establecer la utilidad de las células madre mesenquimales en este entorno. Asimismo, han puesto en marcha un ensayo clínico para demostrar la utilidad de esta terapia en humanos con rotura del tendón supraespinoso del hombro.

lunes, 29 de octubre de 2012

Funcionalidad y osteointegración de los aloinjertos óseos en osteosarcomas de huesos largos

>Revistas >Acta Ortopédica Mexicana >Año2012, No. 1 


López-Martínez JJ, García-Sandoval PP, Fernández-Hernández JA, Valcárcel-Díaz A
Funcionalidad y osteointegración de los aloinjertos óseos en osteosarcomas de huesos largos
Acta Ortop Mex 2012; 26 (1)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 30-34
Archivo PDF: 91.82 Kb.
RESUMEN
En pacientes que han de sufrir resecciones de huesos largos por osteosarcomas se plantea la opción terapéutica del uso de aloinjertos óseos. ¿Cómo se comportan funcionalmente y cuál es su osteointegración a largo plazo? Material y métodos: Se realiza un estudio retrospectivo observacional longitudinal con obtención de datos clínicos y radiológicos generales de la muestra y aplicación de las escalas MANKIN e ISOLS (International Symposium on Limb Salvage) para valorar la funcionalidad y osteointegración de los aloinjertos, respectivamente, a lo largo de un período de tiempo desde 1993 a 2006 en un grupo de 15 pacientes diagnosticados de osteosarcoma de miembros y tratados íntegramente en nuestro hospital mediante aloinjertos óseos estructurales. Resultados: Funcionalmente, obtuvimos unos resultados de 10 pacientes excelentes (66.6%), 1 paciente bueno (6.6%) y 4 pacientes malos (26%). En función de la osteoinegración, a los 18 meses eran excelentes 77% de los casos y 87% a los 2 años. Sólo dos pacientes tuvieron como complicación la infección de la herida quirúrgica (13.3%). Conclusiones: La funcionalidad y osteointegración de los pacientes sometidos a cirugía conservadora mediante aloinjertos óseos es excelente en la mayoría de los casos, siendo la técnica de elección en el tratamiento de los osteosarcomas de huesos largos.

Palabras clave:osteosarcoma, injerto, neoplasia.

El implante de condrocitos autólogo, ¿una opción terapéutica adecuada?


http://www.condroprotectores.es/el-implante-de-condrocitos-autologo-una-opcion-terapeutica-adecuada/


La revista “The American Journal of Sports Medicine” publicó el pasado mes de Julio un nuevo estudio realizado  en el Hospital Universitario de Leuven, en Bélgica, sobre el implante de condrocitos autólogos con condrocitos caracterizados.
Antecedentes: El implante de condrocito autólogo (ICA) es una opción terapéutica aceptada para ciertos defectos del cartílago condilar en la rodilla. Los resultados para los defectos condrales patelofemorales han sido menos favorables.
Hipótesis: El implante de condrocitos autólogo con condrocitos caracterizados podría dar lugar a importantes mejoras clínicas en las lesiones patelofemorales.
Método: Pacientes con lesiones sintomáticas de todo el espesor del cartílago patelofemoral fueron tratados mediante ICA usando condrocitos caracterizados (ChondroCelect) cubiertos con una membrana de colágeno tipo I. Los resultados clínicos se evaluaron mediante la Knee Injury and Osteoarthritis Outcome Score (KOOS) y la escala visual análogica (EVA) para el dolor. Los respondedores se clasificaron en 5 categorías (≥10 puntos y ≥20%, 30%, 50%, 70%) en función de la KOOS y la EVA. El fracaso del tratamiento se definió cómo la pérdida parcial de más del 20% del injerto con procedimientos subsiguientes para el hueso subcondral.
Resultados: Trenta y ocho pacientes, con una medida promedio defectuosa de 4,89 cm2 (rango, 1,5-11 cm2) fueron tratados por un defecto patelar (n = 28), un defecto troclear (n = 7) o una lesión combinada (troclear y patelar; n = 3). El periodo de seguimiento fue de 24 meses. Los pacientes tratados mostraron mejoras estadísticamente significativas en KOOS (a los 12, 18, 24, 36, y 48 meses) y en VAS (en los mismos periodos) en comparación con el pretratamiento. El análisis de respuesta identificó aproximadamente un 84% de pacientes con mejoras clínicamente relevantes superiores a 10 puntos a los 3 años. Se observó fracaso del tratamiento en 5 pacientes. Los efectos adversos más frecuentemente documentados fueron la crepitación articular (n = 18) y la artrofibrosis (n = 7). No se halló relación entre el resultado clínico y las características anatómicas de la articulación patelofemoral, el tamaño y localización de la lesión, el tiempo transcurrido ni la edad. Nueve pacientes requirieron cirugía adicional: 6 debido a síntomas persistentes y 3 por retirada de materiales.
Los autores concluyen que el implante de condrocitos caracterizados conlleva a mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes con el tiempo. Estos resultados se suman a la evidencia demostrativa que la ICA es una valorable técnica de reparación del cartílago para lesiones patelofemorales.
Referencia:

El valor de los biomarcadores del cartílago en la artrosis progresiva de rodilla


http://www.condroprotectores.es/el-valor-de-los-biomarcadores-del-cartilago-en-la-artrosis-progresiva-de-rodilla/



Un nuevo estudio publicado en la revista Rheumatology International, el pasado mes de julio, ha sido el primeroen demostrar diferencias bioquímicas durante el curso de la artrosis de rodilla, ilustrando un carácter fásicono persistente de la artrosis con periodos de progresión y estabilización.
Este estudio se diseñó con el objetivo de determinar el posible valor diagnóstico y pronóstico de los biomarcadores del cartílago para la artrosis de rodilla inicial, progresiva y no progresiva  en una
población de sujetos de edad media con dolor crónico de rodilla.
Se llevaron a cabo radiografías tibiofemolares y patelofemorales en 128 sujetos (edad media 45 ± 6.2 años) en los años 2002, 2005, y 2008. Se evaluó la degradación del cartílago mediante el análisis de fragmentos urinarios de C-telopéptido de colágeno tipo II (uCTx-II), la síntesis de cartílago mediante el análisis sérico de propéptido N-terminal procolágeno tipo IIA (sPIIANP) y, el recambio tisular articular general mediante la proteína de matriz oligomérica de cartílago (sCOMP).
Se hallaron distintas asociaciones diagnósticas entre todos los biomarcadores estudiados y laosteofitosis progresiva. COMP and CTx-II  mostraron un valor predictivo para la osteofitosis progresiva subsiguiente en múltiples compartimentos de la rodilla y en el caso de CTx –II también se halló para el estrechamiento progresivo del espacio articular. Durante los 3 primeros años (2002-2005), se observaron asociaciones significativas entre COMP y la osteofitosis progresiva mientras que en los tres últimos años (2005-2008) se observaron entre CTx-II y el progresivo  estrechamiento del espacio articular (EEA). Por consiguiente, las asociaciones entre marcadores del cartílago (COMP, CTx-II)  y la progresión de las características radiológicas de artrosis – osteofitos y  EEA – fueron diferentes entre 2002-2005 y 2005-2008.
La regresión logística reveló que para cada incremento de unidad en el nivel de COMP, se producía un incremento del 33% en el riesgo de progresión osteofítica tibiofemoral. Durante el estado inicial de la artrosis, la presencia y progresión de osteofitos se acompañó de un incremento en el nivel de biomarcadores del cartílago.

Referencia:

Nuevo tratamiento para las enfermedades de columna

http://www.notillano.com/index.php/vida-hoy/salud/49-salud/10711-nuevo-tratamiento-para-las-enferm

Salud


2012-10-23.El procedimiento de endoscopía de columna es una cirugía de mínima invasión, pues a través de sólo un pequeño orificio realiza la operación, permitiendo que la persona se integre a sus actividades en un plazo de un día.

La cirugía de mínima invasión y la endoscopia de columna es un procedimiento que aunque se descubrió hace 30 años, llegó hace pocos meses a Bucaramanga y que, según los estudios realizados por los profesionales en la rama, tiene una efectividad del 90% en el tratamiento de los pacientes con patologías de columna.

Este procedimiento consiste “en realizar una incisión pequeña en la columna y a través de pequeños canales de trabajo, no mayores a un centímetro, tratar la fuente generadora de dolor”, según explica el ortopedista Nicolás Prada, pionero en traer este tratamiento a Bucaramanga.
El especialista explica que este procedimiento es ambulatorio, por lo que el paciente se reintegra mucho más rápido a sus actividades laborales y disminuye costos para las aseguradoras, empresas y el paciente.
Pero, ¿qué patologías se pueden tratar con la endoscopia de columna y la cirugía de mínima invasión?
Desde la conocida ciática hasta las inestabilidades de la columna lumbar, hernias discales, canales centrales estrechos, forámenes estrechos, dolor radicular, dolores lumbares por problemas a nivel del disco intervertebral, algunas de ellas degenerativas y que disminuyen la calidad de vida del paciente hasta convertirse en enfermedades incapacitantes.
Una de las ventajas de practicar los tratamientos de mínima invasión con relación a la operación convencional de columna, por ejemplo, radica en que se lesionan una menor cantidad de tejidos en la zona afectada, ya que la cirugía convencional realiza una incisión muy grande. Así mismo, las complicaciones disminuyen.
A pesar del temor que sugiere para los pacientes una operación de columna, es necesario que se practique un tratamiento adecuado para evitar que el dolor se convierta en crónico y afecte la calidadde vida.

¿Cómo se realiza el procedimiento?
1 Se hace un diagnóstico preciso: un examen físico adecuado y exámenes diagnósticos indicados para cada paciente.
2 A través de estos exámenes se hacen unas pruebas para delimitar la zona de dolor y tratarla específicamente.
3 El procedimiento se realiza bajo anestesia local con sedación.

¿Cómo se descubrió la endoscopia de columna y cirugía de mínima invasión?
1980:
En Corea, especialidades como la urología, ginecología y posteriormente la ortopedia para procedimientos de rodilla empezaron a utilizar técnicas endoscópicas con las cuales buscaban llegar y visualizar mejor diferentes espacios y estructuras a las que no se podían acceder con procedimientos convencionales.
1996:
Llega a Colombia este procedimiento practicado inicialmente por el bumangués José Felipe Ramírez en Bogotá, pionero en Latinoamérica en este tipo de procedimientos.
2012:
Se pensó un grupo en el cual se pudiera descentralizar el procedimiento y en Bucaramanga está disponible desde marzo de este año.

Cirugía Mínima Invasión y Endoscopia de Columna
Nicolás Prada Ramírez
Ortopedista
Algunos pacientes tienen miedo de operarse la columna debido a los riegos, ¿cuáles son éstos en el caso de la endoscopia de columna?
“La gente tiene miedo más por desconocimiento que por otra razón. El voz a voz de los malos resultados es lo que hace que la gente tenga tanto temor. En el caso de la endoscopia y cirugía de mínima invasión se hace todo de manera muy profesional y se trata a cada paciente diferente según su patología: no es como una receta de cocina en la cual a todos hay que hacerles lo mismo o a todo el que le duele la pierna hay que operarlo de la misma manera”.
¿Cuál es el procedimiento a seguir con el paciente en este tratamiento?
“Lo primero es hacer un examen físico y una valoración del paciente de forma integral. Esta valoración debe complementarse con unos estudios imagenológicos específicos para cada paciente y relacionados con la patología que manifieste. Una vez se tengan estos estudios diagnósticos, se deben realizar unas pruebas terapéuticas que ayudan a verificar y a reconfirmar la sospecha. Una vez se tienen estas pruebas se puede decir que se tiene un 80% de certeza sobre qué es lo que está molestando y ya con esto se le puede ofrecer un tipo de tratamiento al paciente. El éxito de los tratamientos de mínima invasión alcanza a ser casi del 90% con relación a los pacientes que se tratan”.
¿Cuál es la incidencia de las patologías de columna en el ambiente laboral?
“Según un estudio que se hizo en el 2006 de la Universidad Javeriana en conjunto con el Ministerio de la Protección social, realizado en las ARP con relación a los problemas secundarios a accidentes de trabajo, el dolor lumbar es el segundo motivo de consulta. En el estudio se determinó que un 85% de la población normal presenta algún tipo de dolor lumbar alguna vez en su vida, en un principio no lo tratan y ya cuando presentan una marcada limitación es que lo consultan”.
¿Qué le representa a un paciente una patología de este tipo y por qué se le recomienda este tratamiento?
“Son patologías bastante limitantes e incapacitantes, los pacientes advierten una disminución en su calidad de vida porque no pueden ni siquiera amarrarse un zapato, como ellos refieren, el costo que se reduce es que hay una pronta recuperación que le permite al paciente reintegrarse de una manera más oportuna a sus actividades”.

patologías que se pueden tratar
La cirugía endoscópica de columna permite el tratamiento de
• Ciática: compresión general o irritación de una de las cinco raíces de los nervios espinales que dan origen a cada nervio ciático.
• Hernia discal: la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas.
• Protrusión discal: presión en el disco intervertebral es mayor al nivel de la columna lumbar y sacra, debido al peso del cuerpo.
• Pinzamiento discal: lesión vertebral que se produce como consecuencia de un bloqueo de una o más vértebras.
• Estenosis foraminal: estrechamiento de los forámenes, agujeros o canales por los que salen desde la columna las raíces de los nervios raquídeos.
• Canal estrecho: angostamiento del canal medular en la parte baja de la columna.
• Lumbalgia - Dolor lumbar: dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos.

Publicada por

BELKYS P. ESTEBAN

España, segundo país del mundo con más amputaciones por la diabetes tipo 2

http://www.elnortedecastilla.es/agencias/20121024/economia/espana-segundo-pais-mundo-amputaciones_201210241629.html



Madrid, 24 oct (EFE).- España es el segundo país del mundo, solo superado por Estados Unidos, con más amputaciones de miembros inferiores a causa de la diabetes tipo 2, con una tasa de 3,19 por cada 1.000 afectados.
Este es uno de los datos recogidos en el informe "La diabetes tipo 2 en España: estudio crítico de situación", elaborado por la Fundación Gaspar Casal con el apoyo de Novo Nordisk, que ha sido presentado hoy.
En cuanto a la prevalencia, el estudio establece que no existen grandes diferencias por sexos (el 49,6% de los pacientes con diabetes tipo 2 son hombres y el 50,4% mujeres), ni por hábitat rural o urbano, si bien a medida que aumenta la edad de la población se incrementa también la prevalencia, ha informado la Fundación en un comunicado.
Por estado civil, la mayoría de las personas con diabetes tipo 2 están casadas (57,7%), aunque destaca el elevado porcentaje de viudedad (27,4%), quizá por la mayor prevalencia en la tercera edad.
El estudio llama la atención de forma expresa sobre el carácter inversamente proporcional de la prevalencia respecto al nivel de estudios y sobre la baja adherencia de los pacientes a los programas de educación sobre salud.
Así, advierte de que la mayoría de los afectados no modifica sus hábitos de vida al serle diagnosticada la enfermedad, como hacer ejercicio o perder peso.
El número de obesos entre las personas con diabetes tipo 2 es más del doble que el de quienes no la padecen (35,5% frente al 15,9%).
Igualmente, solo el 7,9% de los pacientes realiza semanalmente alguna actividad física intensa, frente al 22,4% del resto.
Los expertos que han colaborado en el informe reclaman la creación de un Registro Nacional de Diabetes tipo 2 que, en el marco de la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud, que recoja sistemáticamente datos epidemiológicos, de diagnóstico, de atención y de complicaciones de esta enfermedad crónica.
El informe propone, en concreto, un sistema centralizado que, partiendo desde la atención primaria hacia la especializada, esté coordinado también con el servicio farmacéutico, la atención a mayores y el resto de agentes que puedan reportar información sobre la prevalencia y el desarrollo de la enfermedad.
El registro se convertiría, así, en una herramienta extraordinariamente eficaz para gestionar todas las fases del abordaje de la diabetes tipo 2: prevención, diagnóstico, atención organizada, valoración de posibles complicaciones y rehabilitación.
El informe concluye con una referencia al registro de Defunciones por Causa de Mortalidad de 2010 del Instituto Nacional de Estadística, según el cual la tasa de mortalidad total por causa de diabetes en España es de 21,26 personas por cada 100.000 habitantes, y es ligeramente superior la femenina que la masculina. EFE

Secretaría de Salud de Querétaro exhorta a prevenir la osteoporosis

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2740963.htm


Salud

Foto: Archivo

Imprimir esta NotaEnviar Nota a un Amigo
Organización Editorial Mexicana
21 de octubre de 2012


Diario de Querétaro

Querétaro.-En ocasión del Día Mundial de la Osteoporosis, la Secretaría de Salud de Querétaro se sumó a las acciones de concientización sobre la prevención y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, catalogada como una de las epidemias de este siglo y que en este año, ha afectado al menos a 184 mujeres queretanas, que acudieron a un diagnóstico.

La osteoporosis se conoce como una enfermedad silenciosa; consiste en la pérdida de masa ósea, por lo que los huesos se van volviendo más porosos y frágiles. Lo que implica con el tiempo, que la persona quien la padece, tenga más probabilidades de fracturarse.

Para que una persona pueda saber si padece osteoporosis, es necesario que se practique un estudio llamado Densitrometría Ósea; mismo que es sencillo, rápido, no invasivo, no doloroso y altamente eficaz. El estudio puede realizarse en diferentes partes del cuerpo y sirve para conocer el estado actual que guarda el hueso.

El estudio es gratuito y está al alcance de las mujeres queretanas que lo requieran en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, en el Hospital General de San Juan del Río, en el Hospital General de Cadereyta y en el Hospital General de Jalpan. En el transcurso de este año se han diagnosticado 184 casos con osteoporosis.

La atención médica y seguimiento a pacientes que cursan osteoporosis, es otorgada en la Clínica de Climaterio y Menopausia en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer.

Factores de riesgo, que pueden influir en el desarrollo de osteoporosis son: el envejecimiento; antecedentes familiares de osteoporosis; la menopausia precoz, natural o quirúrgica; presentar fracturas de huesos de cadera, columna y muñeca en mujeres después de la menopausia; tomar ciertos medicamentos como pueden ser glucocorticoides, hormonas tiroideas y medicamentos anticonvulsivos.

Cabe mencionar que los síntomas y signos de la osteoporosis no se presentan en las primeras etapas de la enfermedad, pero sí en las etapas avanzadas, cuando la pérdida de hueso ya es importante, lo que provoca que puedan aparecer fracturas y dolor producido por micro fracturas, de ahí la importancia de realizarse la densitometría, que es gratuita.

EndNote. Manejo de bibliografía


Publicado el 12/10/2012 por 
See how EndNote® is a faster, easier way to manage research, references and bibliographies. With unique features to maximize your time like automatically finding full text and updating records, EndNote lets you spend less time in the details.

New in EndNote X6: Access your research from anywhere and manage your EndNote library from multiple computers with the new EndNoteSync.


domingo, 28 de octubre de 2012

Caso para comentar...


Femenino 70 años diabética, operada hace 1 año Rx actuales con colgajo cutáneo x dehiscencia opciones de tratamiento? Control metabólico y deambulaba antes
Femenino 70 años diabética, operada hace 1 año Rx actuales con colgajo cutáneo x dehiscencia opciones de tratamiento? Control metabólico y deambulaba antes


  • Joe Are ya ni la chingan another one bite the dust !!!

  • Joe Are ya se les olvido el viejo y sabio refran "primum non nocere" 
  • Luis Néstor Gómez Espinosa Angiografía para determinar vascularidad distal y en caso de no tener buen patrón vascular probable amputación supracondilea. Por algo tuvieron que rotar colgajo y probablemente cualquier tratamiento sea poco efectivo. Saludos!

  • Juan Jose Orona Intenta de nuevo la reduccion con limpieza del foco, doble cerclaje uno en 8 con alambre y el otro circular con etibond y un poco de injerto óseo de banco de preferencia. Solo explica bien riesgos y firma de carta de consentimiento informado por el pobre pronostico, vale la pena intentarlo.

  • Marco Antonio Nájera Por el tiempo de evolución, es poco probable que puedas descender la rotula, pero se puede intentar. Alambre de la tibia a la rotula ya que el fragmento distal de la rotula no es funcional. Riesgo de infección y fracaso alto. Carta de consentimiento vs una muy buena explicación de los riesfgos y complicaciones. Saludos.

  • Carlos Martín Castro Cadena Muchas gracias por sus consejos

  • Luis Néstor Gómez Espinosa Me parece bien, previa arteriografía para valorar de manera mas concreta los riesgos, no dar falsas esperanzas y tener un pronóstico mas adecuado.
  • Joe Are retiro del alambre y uso de rodillera mecanica y terapia fisica.

  • David Tenorio Trillo Alambre atraves del tendon del cuadriceps del fragmento proximar y hacer un erclaje hasta la tibia con un tornillo horizontal a la tibia. Como tratamiento de tendon rotuliano

  • Joe Are paciente con mala calidad osea y el cerclaje ke sugieren para tendon patelar estaria condenado al fracaso con alto riesgo de fx en la colocacion del tornillo en tibia. saludos.

  • Omar Rojas SI DEAMBULA Para que complicarla cualquier tratamiento de osteosintesis esta condenada al fracaso por la osteopenia de la rotula. así que.....

  • Juan Pablo Perez si actualmente deambula ahi queda, rehabilitacion intensa y ya, no solo se operan radiografias