http://www.convention-center.net/artroscopia2013/
http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot091f.pdf
Lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional.
Movilización activa en etapa aguda
Carlos Alberto Còccaro Pinazo*
http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot091f.pdf
La movilización activa de las lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional, ha sido motivo de grandes polémicas.
La premisa de este método es la movilización activa precoz de la zona lesionada por el propio paciente, ya que ante una lesión muscular se genera una interrupción de la circulación que causa hipoxia de los tejidos, dolor por rotura de los componentes neurógenos de la fibra muscular y de su fascia, con una reacción inflamatoria consecuente. La regeneración consiste en la reversión de estos pasos, con la diferencia de que la inmovilización aumentará la producción de tejido conectivo, en tanto que la movilización activa inducirá
preponderantemente la formación de miofibrillas.......
* Lic. Ft. Encargado Servicio de Fisioterapia del Club de Fútbol Pachuca. Docente UniFut
Carreras. Lic. en Educación Física y Terapia Física. Ex Fisioterapeuta Selección Nacional de
México. Ex docente Escuela Universitaria de Tecnología Médica Uruguay.
Dirección para correspondencia:
Lic. Ft. Carlos Alberto Còccaro Pinazo. Constituyentes No. 278 Fracc. Sendero de los Pinos, Col. San
Antonio El Desmonte 42111. Pachuca, Hgo. México. Correo electrónico: carloscoccaro@hotmail.com
http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot091f.pdf
Lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional.
Movilización activa en etapa aguda
Carlos Alberto Còccaro Pinazo*
http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot091f.pdf
La movilización activa de las lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional, ha sido motivo de grandes polémicas.
La premisa de este método es la movilización activa precoz de la zona lesionada por el propio paciente, ya que ante una lesión muscular se genera una interrupción de la circulación que causa hipoxia de los tejidos, dolor por rotura de los componentes neurógenos de la fibra muscular y de su fascia, con una reacción inflamatoria consecuente. La regeneración consiste en la reversión de estos pasos, con la diferencia de que la inmovilización aumentará la producción de tejido conectivo, en tanto que la movilización activa inducirá
preponderantemente la formación de miofibrillas.......
* Lic. Ft. Encargado Servicio de Fisioterapia del Club de Fútbol Pachuca. Docente UniFut
Carreras. Lic. en Educación Física y Terapia Física. Ex Fisioterapeuta Selección Nacional de
México. Ex docente Escuela Universitaria de Tecnología Médica Uruguay.
Dirección para correspondencia:
Lic. Ft. Carlos Alberto Còccaro Pinazo. Constituyentes No. 278 Fracc. Sendero de los Pinos, Col. San
Antonio El Desmonte 42111. Pachuca, Hgo. México. Correo electrónico: carloscoccaro@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario